Una carta

¿Carta o email?

Nuestra vida se ha transformado vertiginosamente.

La lírica de comunicar nuestras sensaciones, los sentimientos contenidos en aquel fino papel, dejaron paso a la frialdad de un teclado de plástico.

Quien nunca ha escrito una carta de verdad que recorrerá medio mundo antes de llegar a su destino no puede entender lo que es la paciencia.

Aquellas palabras que describían penas, alegrías o simplemente reafirmaban un amor en la distancia, pasaban de mano en mano, cruzaban fronteras para –por fin– llegar a manos de alguien que anhelaba aquel momento una vez al mes.

Leíamos y releíamos aquel pedazo de papel hasta casi aprender de memoria unas palabras –siempre escasas– cargadas de emoción y cariño.

El fino hilo que unía a las personas se servía de esta “tecnología” para mantenerse firme.

Era un forma de comunicación lenta –es verdad– algunas veces incluso nunca llegaba a destino aquel sobre repleto de sentimientos, y su llegada se vivía como un gran acontecimiento.

Las cartas siempre eran sinceras.

Conseguir el papel, los sobres, sellarla, ir a correos, constituía toda una liturgia que infundía a aquel papel un halo de misterio enigmático.

Escribirla era todo un reto, intentar condensar todas tus vivencias de semanas o meses en un par de hojas de papel, intentar que tus sentimientos viajasen dentro de aquel sobre no era tarea fácil.

Recibirla, abrirla con cuidado para no romperla y acto seguido disfrutarla una y otra vez era muy parecido a escuchar nuestra canción favorita en un bucle infinito.

Si queremos recuperar esas emociones es sencillo, basta con buscar un papel, un bolígrafo y dar rienda suelta a nuestras emociones, a nuestros sentimientos, a nuestras vivencias.

Nunca podrás hacerlo via email.

Anterior
Anterior

Un vínculo eterno

Siguiente
Siguiente

Infancia